Microsoft Airband 2025: Una apuesta por la equidad digital y el desarrollo local
El acceso a Internet ya es un derecho fundamental para todos los miembros de la sociedad. Una acción reciente que destaca en el ámbito de la responsabilidad social empresaria es la iniciativa Microsoft Airband. En 2025, Microsoft ha desplegado este programa global con el propósito de llevar conectividad de banda ancha a zonas rurales y desatendidas en países como Colombia, Ghana y otros territorios vulnerables. Esta iniciativa mejora el acceso a la educación y al empleo y fortalece el desarrollo local promoviendo la inclusión digital. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (“Industria, innovación e infraestructura”) y el ODS 10 (“Reducción de las desigualdades”).
Origen y alcance global del programa Airband
La iniciativa Microsoft Airband busca cerrar la brecha digital reuniendo un ecosistema global de proveedores de internet y energía, gobiernos, ONG y otras empresas para construir infraestructura y soluciones digitales inclusivas. El objetivo ambicioso: conectar a 250 millones de personas en comunidades sin servicio o desatendidas para finales de 2025, incluyendo 100 millones en África.
Impacto en Colombia y Ghana
- Colombia: La alianza con Anditel ha superado ampliamente las metas iniciales. Luego de haber brindado conectividad a más de 600 000 personas en cinco años, el programa se ha ampliado para llegar a 3 millones adicionales antes de fin de 2025.
- Ghana: En cooperación con BLUETOWN, Airband está desplegando tecnologías de última milla para expandir el acceso en zonas rurales.
Capacitación e inclusión digital

Airband va más allá del simple despliegue de redes. El modelo incluye:
- Infraestructura: Desarrollo de redes de banda ancha, incluso con energía renovable y fuera de la red eléctrica tradicional.
- Transformación digital: Capacitación en habilidades digitales, entrega de dispositivos y acceso seguro a herramientas online, favoreciendo un uso productivo de la conectividad.
- Políticas y escalabilidad: Promoción de políticas públicas y programas que amplíen los beneficios de la conectividad y permitan su sostenibilidad.
Además, se trabaja en cerrar la brecha de género en acceso a internet, promoviendo la inclusión digital de mujeres y niñas.
Resultados medibles hasta 2025
- Impacto global: Más de 51 millones de personas han ganado acceso a internet mediante Airband, incluidas más de 4 millones en EE. UU. y aproximadamente 9 millones en África.
- Latinoamérica y África: Airband ha establecido alianzas que beneficiarán a casi 40 millones de personas en América Latina y África: Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Tanzania y Uganda.
- Brasil (con Brisanet): acceso a internet de banda ancha para 11 millones de personas en el noreste brasileño antes de fin de 2025
- Chile (con Fundación País Digital): conectividad para 1 millón de personas adicionales en zonas afectadas por terremotos (Biobío) y mineras (Antofagasta), acompañada por capacitación y generación de empleo local.
- Guatemala (con Wayfree): cobertura de alta velocidad para 3 millones de personas adicionales antes de 2025.
- África: Expansión con Mawingu (Kenia, Tanzania, Uganda) para llegar a 16 millones más y llegar a 20 millones en total; también en Nigeria y Costa de Marfil, con 5 millones adicionales gracias a Tizeti.
Relevancia respecto a los ODS
Microsoft Airband está íntimamente alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: crear infraestructura sostenible y promover la innovación en territorios rurales y olvidados.
- ODS 10 – Reducción de las desigualdades: disminuyendo la brecha digital entre zonas urbanas y rurales, así como entre países desarrollados y en desarrollo.
- ODS 4 – Educación de calidad: facilitando el acceso a contenidos educativos y formación online, clave en contextos remotos o pospandemia.
- ODS 5 – Igualdad de género: priorizando programas que empoderan a mujeres a través del acceso digital y habilidades digitales.
¿Qué sigue después de 2025?
1. Consolidación y extensión regional
- Período post-2025: aprovechar las bases de infraestructura y alianzas ya creadas para expandir el acceso a máquinas inteligentes, educación virtual, telemedicina, y comercio digital local.
- Modelo replicable: Airband puede ser el caso de éxito replicable en otras naciones en desarrollo, incluidas las que no han tenido proyectos activos hasta ahora.
2. Innovación y tecnologías emergentes
- Expansión satelital y off-grid: incorporar más tecnologías como satélites de órbita baja (LEO) y energías renovables para extender conectividad a zonas aún inaccesibles.
- Integración con IA y plataformas digitales: conectar comunidades con herramientas de inteligencia artificial, asistencia remota y soluciones e-health.
3. Educación, empleo y emprendimiento digital
- Plataformas de capacitación continua: profesores, productores rurales, emprendedores, y trabajadoras podrán desarrollar habilidades digitales avanzadas para generar impacto local.
- Desarrollo económico local: el acceso y la formación permitirán la creación de pequeños negocios digitales (e-commerce, agroinnovación, servicios online).
4. Medición de impacto y políticas públicas
- Datos granulares: uso de dashboards de equidad digital para identificar brechas específicas y orientar recursos, como ya se ha implementado en EE. UU.
- Políticas públicas inclusivas: promover marcos regulatorios que impulsen la inversión en conectividad rural y la alfabetización digital.
5. Sostenibilidad y empoderamiento comunitario
- Mantenimiento local: capacitación y empleo en mantenimiento de redes, generando modelos de economía local sostenible.
- Participación comunitaria: los mismos beneficiarios pueden convertirse en gestores de su conectividad y formación.
La iniciativa Microsoft Airband representa una acción empresarial con verdadero impacto social: conecta millones de personas, fomenta el desarrollo y reduce desigualdades digitales, cumpliendo con los ODS—en particular los fines del ODS 9 y ODS 10. De cara al futuro, su sostenibilidad pasa por ampliar la cobertura, apalancar tecnologías emergentes, potenciar la formación y el emprendimiento digital, fortalecer la gobernanza de datos, y empoderar a las comunidades receptoras.
Airband está tejiendo las bases para sociedades más inclusivas, formadas y equitativas. Ese es el compromiso que impulsa, hoy y mañana, el cambio digital con propósito.