Nvidia supera expectativas, pero el riesgo geopolítico empaña el optimismo
Nvidia reportó ingresos récord de $54 mil millones para el tercer trimestre, superando las previsiones del mercado. Sin embargo, las acciones de la compañía cayeron un 2% debido a preocupaciones sobre su negocio en China, donde no se esperan envíos del chip H200 a pesar de contar con algunas licencias. El CEO Jensen Huang destacó que la inversión en inteligencia artificial continuará durante años, proyectando un mercado de billones de dólares en los próximos cinco años (Reuters).
La Reserva Federal bajo presión: ¿recorte de tasas en septiembre?
Los mercados están anticipando un 90% de probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, impulsados por una inflación moderada y un crecimiento económico estable. El índice S&P 500 se mantuvo estable, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar mostraron señales de debilidad, lo que sugiere una posible flexibilización de la política monetaria.
Europa enfrenta desafíos económicos internos
En Europa, la confianza económica se debilitó en agosto, con caídas en los sectores industrial, de servicios y construcción. La incertidumbre política en Francia, exacerbada por una crisis presupuestaria, añadió presión a la región. A pesar de ello, los mercados bursátiles europeos mostraron señales de recuperación, con un repunte en las acciones y una disminución en los rendimientos de los bonos franceses.
¿Qué se espera en los mercados globales?

- Inteligencia Artificial y Geopolítica: El crecimiento de la IA seguirá siendo la locomotora de la economía global, pero las tensiones geopolíticas, especialmente con China, podrían afectar las cadenas de suministro y la inversión en tecnología.
- Política Monetaria en EE.UU.: Un posible recorte de tasas por parte de la Fed podría estimular el consumo y la inversión, pero también podría generar presiones inflacionarias si no se maneja con cautela.
- Estabilidad en Europa: La región enfrenta desafíos económicos internos, pero la estabilidad política y las políticas fiscales prudentes podrían ayudar a mitigar los riesgos y fomentar el crecimiento sostenido.