Meliá Hotels International anunció la apertura de cinco nuevos hoteles en el país, expandiendo su presencia en Ushuaia, Buenos Aires, Salta y dos ubicaciones en Mendoza. Uno de los desarrollos más llamativos es el hotel bajo la marca Zel, establecido en colaboración con Rafael Nadal. Este anuncio se suma a los cinco hoteles que ya operan en el mercado local y refleja el compromiso de la cadena con el turismo argentino, aportan desde Cinco Días.
Expansión estratégica y resultados sólidos
Meliá, que ya cuenta con una base consolidada en Argentina, suma estas nuevas aperturas a un año marcado por resultados financieros destacados: en el primer semestre de 2025, registró un incremento del 72 % en beneficios, alcanzando 88,5 millones de euros, junto con un EBITDA de 248 millones. Además, reportó un fuerte aumento en ingresos y en el indicador RevPAR (ingresos por habitación disponible), impulsado por un alza en tarifas. El CEO Gabriel Escarrer destacó el empuje del grupo frente a la incertidumbre global y su optimismo en que este crecimiento se mantendrá durante el resto del año.
La apertura de hoteles en destinos tan variados como Ushuaia, Salta y Mendoza permitirá a Meliá capturar distintos tipos de turismo —desde aventura y naturaleza hasta enoturismo y escapadas urbanas— consolidando una oferta más rica y atractiva para visitantes tanto nacionales como internacionales.
Reactivación del turismo y generación de empleo

En un contexto post-pandemia de recuperación del turismo, estas inversiones impactan directamente en la creación de empleos, demanda de servicios locales y dinamismo económico regional, especialmente en zonas con gran potencial turístico.
El fuerte desempeño financiero de Meliá demuestra confianza en la estabilidad y potencial del mercado argentino. La estrategia de crecimiento refuerza la percepción de Argentina como un destino viable y rentable para inversión internacional en hotelería y turismo.
Sin dudas, el éxito de estos proyectos dependerá en gran parte de mejoras concretas en accesibilidad, conectividad aérea y servicios locales en cada destino. Además, la creciente conciencia turística exige prácticas sostenibles. Meliá deberá incorporar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus nuevos desarrollos si pretende estar en la vanguardia.