Como hemos hablado en artículos anteriores, si bien existe una cierta estabilidad cambiaria en Argentina, el mercado local de acciones presenta una gran volatilidad y se encuentra entonces una buena oportunidad para combinar liquidez, cobertura ante una posible devaluación y potencial de crecimiento real: los CEDEARs (Certificados de depósitos argentinos).
Dentro de la multiplicidad de opciones que presenta el listado de CEDEARs, NVIDIA se ha convertido en uno de los favoritos por su liquidez, su impresionante crecimiento en lo que va del 2025 y su volumen de negociación. El 4 de abril, las acciones de NVIDIA (NVDA) cotizaban en USD 94, hoy 16 de julio, ya superan los USD 171.
Nvidia es una empresa de tecnología que se especializa en la creación de unidades de procesamiento gráfico y plataformas de computación acelerada, aplicadas en áreas como juegos, centros de datos, inteligencia artificial y vehículos autónomos, como puede verse en su sitio web https://www.nvidia.com/es-la/

En los últimos días ha conseguido que Estados Unidos autorice la venta de los chips H20 a China. Como sostiene Infobae, “esto representa un giro radical respecto a la postura anterior del gobierno de Trump sobre limitar las ambiciones de Pekín”.
H20 es un acelerador de Inteligencia Artificial que podría sumar miles de millones de dólares a los ingresos de NVIDIA de este año, dato clave para la especulación bursátil, debido a que se cree que Estados Unidos está buscando detener el avance de Huawei en el campo de la Inteligencia Artificial.
Si bien el mercado de la Inteligencia Artificial se está expandiendo de forma sostenida, se debe seguir de cerca la dependencia de ventas a China, por la sensibilidad frente a cambios en la regulación exportadora.