En un anuncio que podría redefinir el horizonte minero argentino, la multinacional Glencore proyecta producir hasta un millón de toneladas de cobre en el país durante los próximos 10 a 15 años, desde sus proyectos El Pachón y Agua Rica, actualmente en evaluación bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
En un evento del Council of the Americas, Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, indicó que la producción inicial estimada sería de 500.000 toneladas, aunque El Pachón podría duplicar su capacidad a largo plazo, según informan desde Reuters. De prosperar estos siete proyectos estratégicos en distintos estadios de desarrollo, la producción total podría alcanzar los dos millones de toneladas en apenas una década.
Este plan requeriría inversiones que oscilarían entre 35.000 y 45.000 millones de dólares y generaría exportaciones por 20.000 millones de dólares anuales, devolviendo al país cerca del 60 % de esos ingresos
¿Qué implican estas cifras para Argentina?
1. Explosión productiva y posicionamiento mundial
Argentina, con vocación no solo minera sino de crecimiento estratégico (ver proyecto Gualcamayo), podría transformarse en un proveedor vital para sectores clave como electromovilidad y tecnología (data centers), donde el cobre es crítico.
2. Más inversión, más desarrollo
La inyección estimada de USD 35–45 mil millones no solo dinamiza el sector minero, sino que también tiene el potencial de reactivar áreas periféricas ligadas a infraestructura, energía y transporte —con fuerte efecto multiplicador sobre empleo y economías regionales.
3. Beneficios domésticos significativos
Con 60 % de los ingresos previstos quedando en el país, estos proyectos podrían fortalecer las arcas estatales, fomentar la industria local y potenciar políticas públicas vinculadas con educación, salud y comunidades afectadas.
4. Reto y oportunidad política

La aprobación en el marco del RIGI sugiere que el Gobierno apuesta (y Glencore confía) en una base legal y regulatoria más estable. Esto es clave para atraer inversión en un contexto mundial cada vez más competitivo por recursos estratégicos.
5. Visión sostenible e innovación minera
El Pachón, Agua Rica y otros proyectos representan la posibilidad de incorporar tecnologías más eficientes, menor impacto ambiental y mayores estándares de sostenibilidad, fortaleciendo la imagen del sector a nivel global.
Hacia un futuro minero de alto impacto
El plan de Glencore no es solo una señal de confianza, sino una clara invitación a repensar el lugar de Argentina en la minería global. La posibilidad de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo, sumada a impactos económicos y sociales de gran escala, abre una ventana estratégica histórica.
Estos desarrollos pueden marcar el comienzo de una nueva era: con recursos clave, inversión sólida y marcos estables, Argentina podría avanzar hacia una matriz de crecimiento sostenible y de alta tecnología.