Carrefour en Argentina: ¿retiro inminente o reconfiguración estratégica? Un examen actualizado
Carrefour, la cadena de supermercados francesa presente en Argentina desde 1982, está viviendo un momento decisivo. Después de más de cuatro décadas operando con formatos que abarcan hipermercados, maxi, supermercados de cercanía y expresos, la empresa analiza vender total o parcialmente su filial argentina. Esta situación genera incertidumbre entre empleados, competidores y consumidores, y plantea preguntas sobre qué implicaría una salida o transformación del negocio en un país con alta inflación, regulaciones cambiantes y comportamiento errático del consumo.
¿Cuál es la situación actual de Carrefour Argentina?
- Operaciones, alcance y escala
- Carrefour opera en 22 provincias del país, con alrededor de 680-700 sucursales en distintos formatos: hipermercados, maxi, supermercados express y tiendas de cercanía.
- Emplea alrededor de 17.000 personas.
- Su participación de mercado ha bajado: en algunos reportes se ubica en torno al 21,1 %, siendo superada por la cadena Coto, con ~22,3 %.
- Inversiones recientes
- En 2024 Carrefour anunció una inversión de unos USD 300 millones con planes de abrir nuevas sucursales en formatos Maxi y Express, además de modernizar tiendas existentes.
- También compró una cadena regional, Super A, que opera en Mendoza, sumando aproximadamente 20 autoservicios que pasarán a operar bajo la marca Carrefour Express.
- Evaluación de venta o búsqueda de socios
- El grupo central designó a Deutsche Bank para que valore los activos de Carrefour en Argentina y explore la posibilidad de una venta total o parcial, o bien la incorporación de un socio estratégico.
- Se han recibido varias ofertas no vinculantes, entre 7 propuestas preseleccionadas según algunos reportes.
- El valor estimado de las ofertas se sitúa entre USD 900 y 1.000 millones, muy por debajo del estimado inicial de ~USD 2.000 millones.
¿Por qué Carrefour evalúa su salida o cambio de estrategia?

Varios factores explican por qué Carrefour considera que la operación argentina dejó de ser estratégica o rentable:
- Caída del consumo interno: con inflación alta, pérdida de poder adquisitivo y regulaciones cambiarias que dificultan las importaciones, los consumidores están comprando menos y cambiando hacia formatos de precios bajos.
- Costos operativos elevados & márgenes reducidos: el funcionamiento de una red tan extensa de sucursales exige mantener altos estándares, logística, personal, costos financieros, todos afectados por la volatilidad del tipo de cambio, la inflación y los impuestos.
- Estrategia global del grupo Carrefour: bajo la presidencia de Alexandre Bompard, se ha planteado un plan para concentrarse en mercados considerados más estratégicos o estables (Francia, España, Brasil), y desprenderse de filiales que requieren inversiones extraordinarias para sostener rentabilidad.
¿Qué podría pasar si se concreta la venta o retirada?
- Impacto laboral
- 17.000 empleados están directamente involucrados en la operación local; muchos de ellos podrían enfrentar incertidumbre según qué tan completa sea la venta.
- Si un nuevo dueño asume, podría haber reestructuración, cierres de locales menos rentables, cambios en formatos o cierres de hipermercados en favor de locales de cercanía.
- Cambios para consumidores
- Posibles ajustes en precios, surtidos y marcas propias dependiendo de la estrategia del comprador.
- Riesgo de interrupción en algunos servicios o formatos si algunos locales no se transfieren o si la red se reorganiza.
- Efectos sobre el mercado de retail
- Una venta masiva de Carrefour reconfiguraría el mapa del supermercadismo argentino: competidores como Coto, La Anónima, GDN / Grupo De Narváez, Cencosud, y fondos de inversión podrían adquirir partes del negocio, ampliando su escala.
- Podría aumentar la concentración de mercado si grandes actores compran muchos locales.

¿Qué se sabe sobre plazos y decisiones?
- Se espera que hacia fines de octubre o a más tardar mediados de noviembre de 2025 haya una definición sobre cuáles ofertas se consideran viables y qué partes del negocio podrían incluirse en la venta.
- Se especula con que la salida definitiva de Carrefour Argentina podría concretarse en los primeros meses de 2026, si las negociaciones avanzan sin tropiezos.
¿Se va Carrefour o se transforma?
Hasta ahora, lo que se observa es que Carrefour no ha anunciado formalmente un cierre total inmediato, pero sí está en un proceso claro de evaluación de venta o asociación. No es simplemente un rumor: la firma contrató asesores, recibió ofertas, hizo inversiones recientes pero constató que los resultados no alcanzan para cumplir con las expectativas de la casa matriz.
En suma:
- No hay salida confirmada aún, pero sí un camino pavimentado hacia ella.
- El escenario de una venta parcial o total es plausible, y muy posiblemente se concrete algún acuerdo para finales de 2025 o comienzos de 2026.
- El impacto laboral, regulatorio y comercial será significativo, sobre todo para empleados, consumidores y competidores locales.
