Uspallata: la puerta de entrada a la Alta Montaña
Uspallata es uno de esos destinos que combina naturaleza, historia y cultura en un solo lugar. Ubicado en el corazón de la cordillera de los Andes, a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza, este valle es un punto estratégico para el turismo en Argentina. La industria del turismo en Uspallata se proyecta como un polo de desarrollo sustentable con enorme potencial de crecimiento.
Uspallata como destino estratégico en Mendoza
La localidad de Uspallata se encuentra en el departamento de Las Heras y es conocida como la “puerta de entrada” a la Alta Montaña. Su ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional 7 la convierte en un punto de paso obligado para quienes viajan hacia Chile a través del Paso Internacional Los Libertadores.
Pero Uspallata es mucho más que un sitio de tránsito. El crecimiento de su infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios, junto con la valorización de sus recursos naturales, ha transformado a esta localidad en un destino turístico en sí mismo.
Atractivos naturales que impulsan la industria turística
Uno de los pilares fundamentales de la industria del turismo en Uspallata es su entorno natural. El valle, rodeado de montañas y paisajes cordilleranos, ofrece una variedad de opciones para el turismo activo y de aventura.
Entre los principales atractivos se destacan:
- El Cerro Siete Colores: una formación montañosa con tonalidades rojizas, verdes y amarillas que recuerda a paisajes del norte argentino.
- El Cerro Tunduqueral: sitio arqueológico con petroglifos que evidencian la presencia de culturas originarias en la región.
- La Quebrada de San Alberto: ideal para caminatas, cabalgatas y avistamiento de flora y fauna autóctona.
- La cercanía con el Aconcagua: la montaña más alta de América atrae a miles de turistas cada año, y Uspallata se beneficia como punto de partida para expediciones y excursiones.
Además, la geografía del valle permite disfrutar de actividades como trekking, ciclismo de montaña, rafting en ríos de deshielo y recorridos en 4×4.
Turismo histórico y cultural
Más allá de los paisajes, Uspallata posee un gran valor histórico. Durante la Campaña Libertadora, el Ejército de los Andes utilizó esta zona como punto estratégico. Hoy, varios monumentos y sitios patrimoniales recuerdan aquellos hechos, como el Pucará de Uspallata y la Capilla de Nuestra Señora del Carmen.

Impacto económico de la industria del turismo en Uspallata
La industria turística es uno de los motores económicos más importantes de Uspallata. Genera empleo directo en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y transporte, e indirecto en proveedores de servicios, comercios y productores locales.
En los últimos años se ha observado un crecimiento en la llegada de turistas nacionales e internacionales, lo que se traduce en mayor consumo, inversión y diversificación de la economía local. Durante temporadas altas como verano, Semana Santa y vacaciones de invierno, la ocupación hotelera alcanza niveles cercanos al 100%.
El turismo también potencia la producción regional, ya que muchos visitantes consumen alimentos y bebidas locales como vinos, aceites de oliva y productos artesanales.
El rol del turismo sustentable en Uspallata
Uno de los grandes desafíos que enfrenta la industria del turismo en Uspallata es lograr un desarrollo sustentable. La belleza del entorno natural requiere de políticas de conservación que aseguren su preservación para las próximas generaciones.
En este sentido, se promueve cada vez más el ecoturismo, con actividades de bajo impacto ambiental y propuestas que buscan concientizar a los visitantes sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. Alojamientos eco-friendly, experiencias gastronómicas basadas en productos regionales y circuitos interpretativos son parte de esta tendencia.
Infraestructura y conectividad
El crecimiento de Uspallata como destino turístico se ve favorecido por su conectividad. La Ruta Nacional 7 garantiza el acceso desde la ciudad de Mendoza y desde Chile, lo que la convierte en una localidad estratégica para el turismo internacional.
En cuanto a infraestructura, se observa un desarrollo constante en hoteles boutique, cabañas, hosterías y campings. También se ha fortalecido la oferta gastronómica, con restaurantes que fusionan cocina regional e internacional, lo que enriquece la experiencia del visitante.
Proyecciones para el futuro del turismo en Uspallata
El potencial de Uspallata como destino turístico sigue en crecimiento. Algunas de las tendencias que marcarán el futuro de la industria son:
- Mayor diversificación de la oferta: desarrollo de circuitos enoturísticos vinculados a bodegas cercanas y experiencias gastronómicas de kilómetro cero.
- Digitalización del turismo: cada vez más viajeros planifican sus visitas de manera online, lo que impulsa a los prestadores a mejorar su presencia en internet y en redes sociales.
- Turismo internacional en expansión: la cercanía con Chile y la visibilidad de Mendoza en el mundo del vino posicionan a Uspallata como escala obligada en los circuitos turísticos.
- Inversiones en infraestructura: se proyectan mejoras en rutas, servicios y conectividad, lo que facilitará aún más el acceso al destino.