La inversión del momento: Nvidia, oro, bitcoin y el S&P 500 marcan el pulso financiero de septiembre 2025
¿Qué destaca esta semana en los mercados?
Inteligenica Artificial y Nvidia
Esta semana, el foco estuvo puesto en los resultados financieros de Nvidia (NVDA), que dieron claras pistas sobre el presente y el futuro de la inversión tecnológica. La compañía reportó un impresionante crecimiento interanual en ingresos del 56 %, alcanzando los 54.000 millones de dólares, y anunció un plan de recompra masiva de acciones por 60.000 millones de dólares.
Aunque sus cifras son destacadas, la reacción en el mercado fue moderada: las expectativas eran altas y el crecimiento, aunque sólido, parece estar “enfriándose” ligeramente. No obstante, esto no ha frenado el potencial de Nvidia como líder en infraestructura de IA.

Diversificación y refugios más frágiles
Por otro lado, el BlackRock Investment Institute advierte que los tradicionalmente seguros bonos del Tesoro de EE. UU. ya no garantizan protección fiable ante caídas en acciones. Según este análisis, los inversores podrían necesitar buscar alternativas como oro, bitcoin, estrategias de hedge funds o activos privados como diversificadores, sostienen desde.
Perspectiva de mercado general
T. Rowe Price destaca que esta semana los valores de los bonos del Tesoro de corto e intermedio plazo subieron (rendimientos bajaron), mientras que los de largo plazo se mantuvieron estables. Esto podría indicar un entorno algo más favorable para bonos de corta duración.
Mientras tanto, la firma Edward Jones destaca que, aunque las expectativas elevadas para compañías tecnológicas son un desafío, el enfoque en infraestructura de IA está lejos de agotarse. Además, la sólida economía estadounidense (producto interno bruto creciendo a un ritmo anualizado del 3,3 %) y condiciones financieras más expansivas (el índice Chicago Financial Conditions se muestra favorable) crean un entorno propicio para las acciones.
Potencial del S&P 500
El equipo de análisis de Bankinter proyecta que el S&P 500 podría subir aproximadamente un 11,1 % en lo que resta del año, impulsado por un crecimiento estimado del beneficio por acción (BPA) de alrededor del 9,3 % en 2025 y una mayor exposición al sector tecnológico.
¿Cuál es la inversión del momento?
Basado en las tendencias actuales, se pueden identificar tres oportunidades destacadas:
a) Acciones líderes en inteligencia artificial: Nvidia como punta de lanza
- Nvidia sigue siendo el punto focal del entusiasmo en tecnología e IA.
- Su liderazgo en chips para IA y su capacidad para generar ingresos récord la posicionan como una inversión de fuerte proyección.
- Aunque el crecimiento se modera, sigue siendo robusto y fundamentado en una transformación tecnológica global.
- La recompra de acciones por US$ 60.000 M refuerza su atractivo como forma de retorno al accionista.
b) Activos alternativos: Oro, bitcoin y estrategias para diversificación
- Fruto de la anomalía en el comportamiento de los bonos, se recomienda buscar diversificadores no tradicionales.
- El oro y bitcoin surgen como opciones ante la erosión de la fiabilidad de los bonos del Tesoro.
- Estrategias de hedge funds o activos privados también se valoran en carteras avanzadas.

c) Bolsa estadounidense con potencial alcista
- El S&P 500 podría tener un recorrido alcista cercano al 11 % hasta fin de año, según Bankinter.
- Sumado a eso, la economía de EE. UU. se mantiene sólida (3,3 % de crecimiento anualizado), lo que crea un entorno favorable.
- Esto sugiere que una cartera enfocada en índices o instrumentos que aprovechen el crecimiento tecnológico podría tener buen potencial.
Proyección a mediano y largo plazo
- Inteligencia Artificial y semiconductores: el impulso tecnológico no tiene marcha atrás. Nvidia, como referente, podría mantenerse como activo clave si la IA sigue expandiéndose en sectores como automatización, data centers y servicios en la nube.
- Diversificación con alternativas: si bien el oro y el bitcoin pueden ser volátiles, pueden aportar cobertura ante shocks inflacionarios o de mercado. Su rol dependerá del perfil de riesgo del inversor.
- Mercado estadounidense: con fundamentos sólidos y crecimiento proyectado, continúa siendo una opción atractiva en el largo plazo, siempre cuidando la diversificación sectorial y geográfica.