Actualidad sojera: cuatro puntos vitales
Récord en exportaciones a China: Tras la ausencia de compras estadounidenses, China planea adquirir hasta 10 millones de toneladas de soja desde Argentina y Uruguay en 2025/26, un volumen histórico.
Récord de liquidaciones agroexportadoras: En julio de 2025, la agroindustria liquidó USD 4.102 millones, un aumento interanual del 57 %. Esto refleja ventas aceleradas antes de la suba de retenciones.
Impacto de lluvias extremas: El exceso de humedad retrasó la cosecha y venta de soja, con progreso de cosecha 4 puntos debajo del promedio y ventas pausadas en el peor ritmo en una década.
Reducción estructural de retenciones: En la Exposición Rural de Buenos Aires, el Gobierno anunció una baja permanente en las retenciones agropecuarias, incluyendo soja.
Problemas clave que enfrenta el sector
- Competencia global y pérdida de participación
Argentina pasó del 21 % al 11–12 % del share mundial, mientras Brasil y EE. UU. avanzan (AgroPro). - Bajos niveles tecnológicos y financiación costosa
Se redujo la adopción de tecnología avanzada en soja; además, el acceso al financiamiento es limitado y caro, lo que presiona los márgenes. - Logística insuficiente y capacidad ociosa
Aunque procesa grandes volúmenes, la industria aceitera opera al 70 % de su capacidad y sufre de infraestructura logística debilitada. - Sostenibilidad y acceso a mercados exigentes
Normativas europeas sobre deforestación exigen trazabilidad y certificaciones, algo en lo que Argentina debe seguir avanzando. - Desequilibrios en fertilización y semillas
Solo el 44 % de la soja se fertiliza correctamente y hay poca semilla fiscalizada, limitando el potencial de rendimiento.

Oportunidades
- Aumento de exportaciones a China
La reorientación del gigante asiático marca una ventana histórica para posicionarse como proveedor clave. - Mayor rentabilidad por retenciones más bajas
La reducción reciente mejora los incentivos, aunque la política debe mantenerse estable. - Incorporación de biotecnología y trazabilidad sostenible
Iniciativas como Visec (certificación de deforestación cero) y la soja HB4 de Bioceres mejoran la competitividad ambiental. - Potencial de industrialización y biodiesel
Brasil y EE.UU. destinan el 50 % del aceite a biodiesel; en Argentina apenas alcanza el 10 %. Apurar la transición energética puede potenciar la cadena de valor.
Riesgos y desafíos
- Infraestructura insuficiente
Sin inversión vial, ferroviaria y portuaria, podría frenarse la expansión exportadora. - Cambio climático y volatilidad climática
Lluvias excesivas o sequías continuarán afectando productividad y ventas. - Necesidad de reformas regulatorias y previsibilidad
El sector requiere estabilidad fiscal, marco legal claro para biotecnología, y políticas de largo plazo para innovación.
La soja sigue siendo el corazón agroexportador de Argentina, con oportunidades únicas gracias al impulso de China y recientes cambios fiscales. Sin embargo, el éxito futuro depende de la superación de obstáculos estructurales: logística débil, baja adopción tecnológica, presión impositiva y exigencias ambientales.