En un panorama empresarial en constante mutación, algunas compañías emergen como piezas clave que definen la economía global. Aquí tocamos los movimientos estratégicos más recientes —desde innovaciones tecnológicas hasta redefiniciones industriales— y cómo podrían dar forma al futuro corporativo.
Airbus: sinónimo de liderazgo y apuesta por la aviación sostenible
Airbus ha superado a Boeing en el mercado de aviones de pasillo único, con una cuota de entregas del 72 % y una cartera del 61 % a fines de 2024, según aseguran desde Financial Times. La empresa apunta a lanzar un nuevo avión alrededor de 2030, con tecnologías novedosas como motores “open fan” de CFM RISE para reducir drásticamente emisiones hacia 2050.
Proyección futura: Si logra integrar con éxito estas tecnologías y sortear los desafíos logísticos y de proveedores, Airbus podría consolidar su liderazgo en un sector clave para la descarbonización global.
Reliance (Jio): el gigante indio en transformación digital
En la AGM de 2025, Reliance Industries reveló planes ambiciosos: la salida a bolsa de Jio en 2026, el lanzamiento de Reliance Intelligence (IA) con Google, e inversiones de US$100 millones en IA junto a Meta. Además, se puso énfasis en expandir su negocio de energía verde, al que proyectan equiparar en escala al petrolero para 2027.
Impacto futuro: Estas iniciativas posicionan a Reliance como un actor tecnológico fuerte, capaz de impulsar la digitalización de India y convertirse en líder en nuevas tecnologías a nivel global.
IBM: el retorno de un titán tecnológico
IBM retoma protagonismo gracias a su enfoque en IA, nube híbrida y computación cuántica, impulsado por movimientos estratégicos como la adquisición de Red Hat y la escisión de Kyndryl. Estos cambios revitalizaron su rendimiento financiero e impulsaron su cotización, rediseñando su rol en el ecosistema tecnológico.
Proyección futura: Al dominar infraestructuras tecnológicas clave, IBM podría consolidarse como base sólida para empresas que migran a entornos inteligentes e híbridos en los próximos años.

Nvidia: el motor del boom de la inteligencia artificial
Nvidia registró una facturación récord de US$46,7 mil millones en julio de 2025. Su esperanza de captar hasta un 70 % de la inversión global en infraestructura de IA —estimada en US$3–4 billones en los próximos cinco años— refleja su enorme poder de mercado. A pesar de desafíos como restricciones comerciales en China, sus GPUs siguen siendo fundamentales para el ecosistema de IA.
Hacia el futuro: Si logra consolidar su posición en Asia y mantener la innovación tecnológica, Nvidia continuará liderando el sector de chips para IA durante la próxima década.
Más datos de proyección global
Reinventarse para sobrevivir
Según la encuesta global de PwC (enero 2025), el 60 % de los CEOs espera crecimiento económico, mientras que el 42 % planea aumentar su plantilla y un tercio ya reportó mejoras en ingresos gracias a la IA.
Consolidación de la IA generativa
Deloitte anticipa que en 2025 más del 30 % de los smartphones incluirán GenAI, y casi la mitad de las empresas integrarán IA en procesos centrales en los próximos tres años.