En un breve resumen sobre el escenario del comercio internacional global, hoy podemos destacar dos noticias clave:
–China presentó una disputa ante la OMC contra Canadá, cuestionando la aplicación de surtarifas y cuotas sobre productos de acero y aluminio. La medida apunta contra aranceles específicos impuestos a mercancías chinas y refleja el aumento de presiones proteccionistas en el comercio bilateral (Reuters).
–Taiwán registró en julio el sexto mes consecutivo de crecimiento en pedidos de exportación, con un alza del 15,2 % interanual, alcanzando los US$ 57,64 mil millones, impulsada por la demanda global en productos tecnológicos, especialmente vinculados a inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. No obstante, las autoridades advierten sobre riesgos derivados de incertidumbres en el comercio global y en políticas arancelarias.

Estas señales contrastantes —una disputa comercial en ascenso y otro punto robusto de crecimiento exportador— subrayan la complejidad del contexto actual:
- La acción de China ante la OMC podría ser el preludio de escaladas en conflictos comerciales, impulsando la búsqueda de alianzas más firmes y reglas multilaterales más claras en sectores estratégicos como los metales industriales.
- En tanto, el avance de Taiwán en exportaciones tecnológicas refleja el auge sostenido de la industria de alta tecnología, lo cual abre oportunidades para ampliar cadenas de valor, inversión en infraestructura digital y fortalecimiento de los hubs tecnológicos en Asia.
La clave estará en la capacidad de los países para equilibrar defensa comercial con apertura estratégica. Si se busca evitar un entorno fragmentado, la solución podría estar en avanzar hacia acuerdos sectoriales, mayor cooperación tecnológica y mecanismos que permitan adaptar los sectores exportadores a un contexto cambiante.