Todos sabemos que Argentina es un país que permanentemente ha sido marcado por la devaluación de su moneda y por sus contextos inflacionarios.
Como buen instrumento de diversificación para los inversores surgieron los CEDEARs (Certificados de Depósitos Argentinos), que son representaciones de acciones de empresas extranjeras que cotizan en otras bolsas del mundo (NYSE, NASDAQ, etc). A través de los CEDEARs, los inversores pueden invertir en empresas como Apple o Coca Cola en pesos argentinos y desde las cuentas comitentes de sus bancos.
Al adquirir este tipo de instrumentos, se logra dolarizar la cartera debido a que sus cotizaciones están atadas al dólar Contado con Liquidación (tipo de cambio financiero que se utiliza para dolarizarse a través del mercado de capitales, sin pasar por el mercado oficial ni el dólar blue). Por lo tanto, en primera instancia, este sistema de dolarización permite proteger los ahorros frente a la devaluación del peso.
Así mismo, y desde el punto de vista bursátil, el acceso a empresas internacionales permite diversificar la cartera sin la necesidad de abrir una cuenta en el exterior, operando de una forma similar a la de cualquier acción argentina.

Por otro lado, es importante destacar que cada CEDEAR representa una fracción de una acción original, lo que permite que el pequeño inversor argentino pueda ingresar con montos muy accesibles.
Si bien la dolarización en el largo plazo suele funcionar en Argentina, se debe tener en cuenta que si el dólar CCL baja, el CEDEAR en cuestión puede bajar aunque la acción que represente suba en su cotización original. Esto ocurre precisamente porque si bien la inversión se ejecuta en pesos, siempre está ligada al dólar.
Además, los CEDEARs de empresas menos conocidas suelen tener poco volumen de operaciones lo que dificulta la liquidez del activo (compra y venta).
En conclusión, lo ideal es evitar los CEDEARs sin liquidez, invertir en diferentes empresas (y diferentes sectores) y no considerar a estos instrumentos como la totalidad de la cartera en dólares, si no como parte de ella.